Pelos y Hogares. Poemario Trans

Compartimos hoy algunos poemas de Bruno Cimiano, que podéis encontrar en su libro «Pelos y Hogares. Poemario Trans«.

Pelos y Hogares” es un poemario trans, es poesía en tránsito, que te invita a sentir y a pensar sobre la corporalidad, el género, el amor, la ruptura, la memoria, la política y los afectos desde una experiencia propia de transición. Nace del poeta Bruno Cimiano, y también de un proceso creativo, colectivo y afectivo, que pone en el centro que necesitamos las redes de apoyo para poder ser, crear, existir«.

Bruno, además de poeta y entre muchas otras cosas, es gestaltista y transfeminista. Éstas son sus palabras, que le agradecemos mucho, por dedicarse a reflexionar sobre ello para este blog, y por su hermosura y contundencia:

Cuando te abres para tocar a otros seres humanos, no importa si lo llamas terapia, enseñanza o poesía” Audre Lorde

«Mi paso por la gestalt comenzó tirándome de cabeza, es decir: con la formación como terapeuta. En mi propio caso, a lo largo de los años en que la fui realizando, y fui aprendiendo, y me fui formando, también transité.

Descubrir la gestalt fue aceptar que, más allá del “nosotras” en el que vivía y desde el que me contaba mi día a día, había un “Yo”, un Yo claro, limitado, y, sí: rígido. Eso me fue difícil y doloroso de ver. A su mismo tiempo, me implicó además enfrentarme a las profundas incongruencias internas de ese Yo que, por primera vez, miraba tan de frente. Eso fue más doloroso y difícil aún.

Las incoherencias con ese feminismo con el que me sobreidentificaba, las incoherencias que estaban por venir con la gestalt con la que, aquí y ahora, me identifico hoy también.

Todo esto lo describo para contextualizar que, si algún caldo de cultivo puedo rescatar que el feminismo originó, y que la gestalt secundó, fue el de valorar, validar y hacerme cargo de mi propia voz. Mi voz hoy en día mutada por la testosterona, también por la madurez de quien asume la voz propia, que sabe que para que haya un “nosotrxs”, y para poder mirar y respetar a un “Tú”, tiene que haber un yomismx consciente y responsable.

Tanto el feminismo como la gestalt fueron dos grandes lugares de descanso, donde poder abrir, sangrar y sanar que mi cuerpo -y mis vivencias a través de él- no son binarias. Que no soy una persona binaria. Que las categorías cerradas de género (y unas cuantas más) me despersonalizan, me sacan de mí, me obligan a ser alguien que no soy. Y que eso es una suerte, un regalo, y es una pelea y luchas constantes también. Y que si hay algo que pelear quiero que sea allí fuera, y nunca más dentro de mí.

Sin este reconocimiento y validación de mi voz, este libro no hubiera sido una opción. Cuando me contactó la editorial, me hizo la propuesta y dije “sí”, sabía que ese sí que estaba verbalizando era profundo e importante. Era un sí a lo que viniera, a lo que fuera necesario de aquí en adelante.

Aceptar y asumir publicar este libro ha hecho de lo íntimo algo público, he entregado algo producido desde una soledad a veces clara, a veces oscura, a que el resto se puedan mirar conmigo. Que se miren mirándome, a través de mí. Que se haga posible la resonancia en carne. Seas trans o cis. Y esto, bien visto, también es muy parecido a una parte de la labor del terapeuta…«

Ilustración de Itziar G. Torres y Lara M. Pascual.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s