Mi encuentro con la maternofobia. La invisibilidad de las madres en el movimiento feminista.

«Mi encuentro con la maternofobia. La invisibilidad de las madres en el movimiento feminista» es un texto que debemos a Rosa Cortina I Cunill, madre de un niño de 7 años y de mellizos de 3 años, Licenciada en Psicopedagogía y Terapeuta Gestalt, formada en la Escuela del Taller de Gestalt de Barcelona. Como ella nos dice: «desde el encuentro con mi maternidad me dedico a cuidar de las madres en terapia individual para poner luz y compasión a la dificultad de este momento«.

En este texto nos comparte su experiencia respecto a la maternidad, las decisiones que toma, las dudas que le asaltan, las presiones que se encuentra… con una generosidad y honestidad que le agradecemos.

«Materno viene del latín, maternus, está compuesta de mater- que significa madre y el sufijo -nus, referente a pertenecer. Implica apego, intimidad, cuidar los vínculos esenciales, va más allá de establecer unas rutinas básicas de cuidado, es el sostén emocional continuado. Fobia es una palabra derivada del griego, fobos, significa pánico. Entonces maternofobia es la fobia a maternar, a abrirse a la intimidad de cuidar».

Rosa nos cuenta que con los matices de este término se encontró «en el proceso de embarazo, parto, postparto y crianza» y fueron útiles para poner palabra a lo que «había estado transitando al ser madre«. Y también, más tarde, en la consulta, «ante el choque que suponía para muchas mujeres el tener que maternar en una sociedad que lucha por la separación del vínculo madre-hijo y el endurecimiento emocional, generando mucho dolor a las madres y las criaturas al no atender el proceso interno que implica maternar«.

Es a este proceso interno al que se va refiriendo en su propia experiencia a través de su texto.

Licenciada en Psicopedagogía y Diplomada en Educación Social por la Universidad Autónoma de Barcelona. Formada en Terapia Gestalt por la Escola del Taller de Gestalt de Barcelona dirigida por Albert Rams y Cristina Nadal. Formada en el Programa SAT del Dr. Claudio Naranjo.

La imagen de cabecera es una foto de la autora del atículo, Rosa Cortina I Cunill.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s