Feminismo y Gestalt es un artículo escrito por Cristina Bravo Campanón, terapeuta gestática y psicoterapeuta experta en Movimiento expresivo, además de miembra de la Comisión Social de la AETG.
En este texto, Cristina parte de un hecho incuestionable: «Nuestra asimilación del género nos ha marcado en cómo percibimos la vida y cómo la vivimos«. Y por tanto es de crucial importancia, puesto que «al tener esta realidad en conciencia podemos generar mayor transparencia y veracidad en la propia relación terapéutica«. «El género está aquí y ahora. Tomar conciencia del género en nuestra individualidad y en la relación con l@s demás y el mundo, fomenta la transparencia en la relación con una mayor humanidad. La perspectiva de género se torna un valor humano (…)«.
Tal y como nos dice ella misma: «Sea cual sea el posicionamiento social de autodesignación ante el género y el feminismo, es imprescindible concienciarnos del género para conseguir la igualdad en el trato, para generar una relación terapéutica sana, analizando las cuestiones de poder asignadas a la estereotipia sexista y de géneros; puesto que aparecen en el presente, de manera automática y continuamente. En nosotr@s y en l@s demás. Es humilde y transparente, reconocer que no estamos libres de prejuicios sexistas para con nosotr@s y con l@s demás«.
Cristina nos recuerda además, en palabras de Bell Hooks, que «El feminismo es para todo el mundo».
Un comentario sobre “Feminismo y Gestalt”