«Buceando en la Diversidad Desconocida». Una Guía para Terapéutas de pacientes con Intersesexualidades/DSD.
¿Cuáles son las singularidades del trabajo terapéutico con personas intersexuales -aquellas con Diferencias en el Desarrollo Sexual (DSD), cuyos cuerpos no caben en las categorías de hombre y mujer-?
La Guía que os presentamos hoy está pensada para introducir a terapéutas en el terreno de las intersexualidades, recogiendo las principales áreas a explorar en el trabajo terapéutico desde un enfoque integral y humanista. Su autora, Yolanda Melero, psicoterapéuta gestalt y persona intersex, aporta también una comprensión de los aspectos que l*s profesionales deben autorevisar para promover un acompañamiento no basado en los prejuicios clásicos que recaen sobre las intersexualidades. Un trabajo profesional inédito en el Estado español que os invitamos a leer detalladamente con un doble fin: comenzar a pensar cómo integrar el acompañamiento a personas intersex en el trabajo gestáltico y revisar, desde este nuevo ángulo, las preconcepciones de género que atraviesan el quehacer prosesional e influyen en el acompañamiento a todas las personas.
Podéis acceder a la Guia «Buceando en la Diversidad Desconocida» en el siguiente enlace: https://gestaltvalencia2.files.wordpress.com/2017/12/guia-terapeutas.pdf
Un cortometraje introductorio a las intersexualidades desde la óptica de la diversidad corporal está disponible en: https://vimeo.com/257210739
Para más información sobre el movimiento intersex en el ámbito hispano hablante podéis consultar: Brujula intersexual y Mi bebé intersexual.
Asociaciones en el Estado español: Kaleidos, GrApsia, Asociación Española de Hiperplasia Suprarrenal Congénita y Asociación Amar Rokitansky.