«Estereotipos y roles de género. De la (re)producción al cuestionamiento y resignificación desde una perspectiva gestáltica y feminista» es el artículo que os compartimos hoy, escrito por Itziar Caneda Gondar. En él nos invita a «la reflexión, a la crítica constructiva y a la resignificación de los estereotipos y roles de género desde una perspectiva gestáltica y feminista«.
Itziar nos señala que es necesario «un nivel de conciencia amplio por parte del o la terapeuta sobre la raíz, la construcción, el impacto y la afectación de los roles de género» para poder acompañar terapéuticamente, pues sólo de este modo podemos ayudar a «ampliar el nivel de conciencia y resignificar el rol adoptado«, y ésto es fundamental para «incrementar su capacidad de agencia, autonomía y libertad«.
«Creo de verdad en la Terapia Gestalt como una terapia humanista transformadora. Para ello hace falta una revisión del posicionamiento particular y colectivo sobre el sistema sexo/género y todo lo asociado a lo femenino y masculino».
Itziar Caneda Godar

En este artículo se nos muestra cómo los roles y estereotipos de género se siguen (re)produciendo en la narrativa, en la teoría y en la práctica de la Terapia Gestalt. Es crucial no «atribuirles una resignificación únicamente personal e individual«. «No se pueden negar ni obviar los mecanismos de opresión operantes en relación al género (como en relación a la clase, origen, orientación sexual, y otras variables)«. «La construcción identitaria forma parte del proceso de socialización, por lo que trabajar la capacidad de agencia y de elección personal, tan solo es posible desde una mirada también social«.
Queremos agradecer especialmente a Itziar sus aportaciones a este blog, así como su buen talante y calidad humana. Esperamos que os guste tanto como a nosotras.
Un abrazo Itziar.
Total. Perspectiva de género es ya un imprescindible en la Gestalt, y por tanto en la formación del colectivo profesional
Me gustaLe gusta a 1 persona