Inma Claudio es compositora, cantautora, guitarrista y bajista. Su trayectoria vital esta impregnada de compromiso social y esto se hace notar en sus pasos artísticos. En esta entrada os presentaremos un poco de su música y os invitamos a que le sigáis los pasos. Tu encuentro con el feminismo o cómo fue ponerte las famosas [...]
Categoría: Rincón creativo
Creaciones y expresiones artísticas en todos los formatos posibles.
Herida(s). Un Documental sobre locura, cuerpo y feminismos
Heridas, es un proyecto audiovisual que aborda la locura desde una perspectiva feminista. Según las propias autoras, “trata de visibilizar la intersección entre la salud mental/sufrimiento psico-social y las vivencias de género, mediante la realidad de 9 mujeres. Lo que no se nombra no se ve, y lo que no se ve, no existe. Un [...]
La inutilidad de los miércoles.
En la entrada de hoy os compartimos unos poemas que generosamente nos ha prestado María Castrejón para este blog. Todos ellos pertenecen a su último libro: La inutilidad de los Miércoles. En este libro nos cuenta, "a través del lenguaje poético", su "experiencia con el dolor que los especialistas en Psiquiatría, en mi caso, etiquetan [...]
Pelos y Hogares. Poemario Trans
Compartimos hoy algunos poemas de Bruno Cimiano, que podéis encontrar en su libro "Pelos y Hogares. Poemario Trans". “Pelos y Hogares” es un poemario trans, es poesía en tránsito, que te invita a sentir y a pensar sobre la corporalidad, el género, el amor, la ruptura, la memoria, la política y los afectos desde una [...]
Lúa: música, compromiso social y feminismo
Lúa Sua, es cantautora, es de Almería y sus canciones están llenas de activismo y feminismo. En esta ocasión la hemos invitado a compartir su experiencia gestáltica y cómo ésta ha influido en la composición de su música. " El feminismo llegó antes a mi vida. Tenía unos 20 años y era una alumna de [...]
Herstóricas
En la entrada de hoy queremos compartiros a Herstóricas, “un proyecto de carácter cultural y educativo que visibiliza y valora la aportación histórica de las mujeres en la sociedad y reflexiona sobre la ausencia de éstas desde una perspectiva feminista”. Tal y como nos cuentan en su web, “a través de talleres, paseos y visitas [...]
En octubre y siempre, leamos a más mujeres (también a las psiquiatrizadas)
En la entrada de hoy os compartimos un artículo de Marta Plaza que Pikara Magazine publicó hace un año por estas fechas: En octubre y siempre, leamos a más mujeres (también a las psiquiatrizadas). En él confluyen dos efemérides y dos causas que nos atañen: "la primera es que durante todo octubre, con motivo de [...]
Un Cuento Propio. Historias por escuchar, heroínas por descubrir.
En esta entrada os queremos compartir el proyecto "Un Cuento Propio. Historias por escuchar, heroínas por descubrir". Se trata de tres entregas de audiocuentos infantiles y de un álbum ilustrado. En ellas se visibiliza la historia de las mujeres, con la intención de ofrecer nuevos referentes a los y las más peques. Estos cuentos -cantados, [...]
“La muerte de mi madre me hizo más libre”. Mari Luz Esteban a través de la poesía.
[…] PERO, lo confieso, la muerte de mi madre me hizo más libre para poder reinventar mi propio camino ¿Qué otra cosa es la vida? en el dolor de los dolores ¡Ay, misterio de las paradojas! me regaló la posibilidad de nacer por segunda vez (Poema: “La muerte de mi madre me hizo más libre”) [...]
Las Horas
En la entrada de hoy, la última de Agosto, os recomendamos una película, “Las Horas” (2002) de Stephen Daldry, basada en la novela homónima de Michael Cunninghan, en que se desestructura la novela “Mrs Dalloway” de Virginia Woolf. La vida de una mujer en un solo día…y en ese día, toda su vida. No se [...]