Voces Invisibles. Feminismos y Género en Terapia Gestalt

Ahora sí nos despedimos. Hoy, viernes 22 de mayo de 2020, dejaremos de actualizar este blog. Pasamos el testigo a la nueva revista, la nº41, que comienza a fraguarse y que dirige José Antonio Prieto con el título: "Diálogo y Terapia Gestalt en tiempo de pandemia. COVID-19". En ésta última entrada os invitamos a pinchar [...]

Ampliando la Cosmovisión.

Presentamos varios textos de autoras y colectivos feministas decoloniales, de diferentes décadas, como Ochy Curiel, Chandra Talpade Mohanty, Saba Mahmood o la colectiva del Río Combahee. Las palabras de las diferentes autoras nos ayudan a enriquecer nuestra mirada sobre el mundo y sobre las personas que podemos acompañar a través de la gestalt, sea en [...]

La violencia es ese lenguaje que nos dice a cada una cuál es nuestro sitio

En esta entrada compartimos la entrevista realizada a Samara Velte, autora del libro “Yo sí te creo: La cultura de la violación y el caso de sanfermines” para el periódico El Salto. Para la elaboración de este trabajo, se apoyó en uno de los casos más mediáticos de los últimos tiempos para hablar de lo [...]

El feminismo será antiracista o no será

El feminismo será antiracista o no será. Angela Davis visitó Madrid el 25 de Octubre del pasado año 2018, y dio esta conferencia que os compartimos. Se enmarca dentro del ciclo “Mujeres contra la impunidad” que ha coordinado la Asociación de Mujeres de Guatemala. La introducción de Mercedes Hernández, directora de la asociación, nos parece [...]

Manifiesto por el género neutro y guía de lenguaje no binario.

Continuamos haciéndonos eco del Orgullo LGTBQ+, y os facilitamos una pequeña guía y manifiesto sobre el uso del género neutro en nuestro lenguaje, como forma de reflejar por un lado el machismo que implica su genérico masculino, y por otro el empoderamiento y reconocimiento de todas las personas con géneros no binarios que exigen ser [...]

El lenguaje, más que palabras. Propuestas para un uso no sexista del lenguaje.

La Asamblea Anual de la AETG de Abril de 2019 aprobó hacer uso de un lenguaje inclusivo y no sexista, para así visibilizar también a las mujeres o personas no binarias que pertenecemos a nuestra asociación, en los textos, revistas o cualquier publicación de la misma. En esta entrada de blog os acercamos una guía [...]

Nuevos feminismos: Sentidos comunes en la dispersión. De Silvia Gil

¿Qué ha pasado en las últimas décadas con el movimiento feminista? ¿Ha mutado? ¿Ha desaparecido? ¿Qué son los nuevos feminismos? ¿Con qué y con quién dialogan? ¿Qué aportan para pensar lo político en la actualidad? Este libro se sitúa donde la mayoría de las historias del movimiento feminista español se detienen: la década de los [...]

El feminismo es para todo el mundo. De Bell Hooks

Los medios conservadores presentan a las feministas como mujeres antihombres, siempre enfadadas. Pero muy al contrario, el feminismo ha logrado mejorar la vida de todas las personas. Gracias al feminismo, todos vivimos de forma más igualitaria: en el trabajo y en casa, en nuestras relaciones sociales y sexuales. Gracias al feminismo, la violencia doméstica ya [...]