"Feminismo y Gestalt" es un artículo de Cristina Bravo Campanón. Este es el segundo escrito con el que colabora en este blog, cosa que le queremos agradecer. Cristina es terapeuta gestáltica y psicoterapeuta experta en Movimiento Expresivo, además de coordinadora de la Comisión Social de la AETG. Feminismo y Gestalt. Cristina Bravo CampanónDescarga En esta [...]
Etiqueta: abordaje terapéutico
Abordaje Terapéutico de las Masculinidades.
¿Qué es la masculinidad?, ¿cómo se construye?, ¿cómo construye a los hombres?, ¿cómo la habitan?, ¿cómo se ejerce?. Estas son algunas de las cuestiones que trata de responder el artículo que os compartimos en la entrada de hoy, además de señalar a dónde mirar y posibles formas de intervenir: "Abordaje terapéutico de las masculinidades". A [...]
Feminismo, psicología y sociología.
"La estrecha relación entre las perspectivas psicológica, sociológica y política. Feminismo, psicología y sociología" es un artículo de Marta Domínguez Pérez, socióloga y gestaltista, que ha escrito explícitamente para este blog. Os dejamos con él: Una de las preguntas que me he hecho desde siempre en este mundo de las terapias es hasta dónde llega [...]
El trabajo terapéutico de la envidia con perspectiva de género: El estereotipo de mujer envidiosa.
Ana Luna Granados Prado, psicóloga, gestaltista y feminista, nos comparte su escrito "El trabajo terapéutico de la envidia con Perspectiva de género: El estereotipo de mujer envidiosa". Podéis leerlo en el este enlace. el-trabajo-terapeutico-de-la-envidia-con-perspectiva-de-genero-Descarga En sus propias palabras: el "relacionarse con la envidia por parte de las mujeres está relacionado con su deseo y su [...]
Buceando en la Diversidad Desconocida.
"Buceando en la Diversidad Desconocida". Una Guía para Terapéutas de pacientes con Intersesexualidades/DSD. ¿Cuáles son las singularidades del trabajo terapéutico con personas intersexuales -aquellas con Diferencias en el Desarrollo Sexual (DSD), cuyos cuerpos no caben en las categorías de hombre y mujer-? La Guía que os presentamos hoy está pensada para introducir a terapéutas en [...]
Cuando la responsabilidad en terapia destruye: mala praxis y responsabilidad de quien ejerce la terapia
Aurora Fernández Moreno es terapeuta gestalt y arteterapeuta, complementando su trabajo con perspectiva de género, influenciada por los Feminismos y con base académica en la Psicología Diferencial. Es la autora del artículo que os presentamos hoy, en que reflexiona sobre la idea de responsabilidad y nos insta a considerarla con cuidadosa atención cuando acompañemos terapéuticamente [...]
La intervención con agresores de género
"La intervención con agresores de género" es un artículo de Marta Carballo Martínez, terapeuta gestalt. En él nos comparte algunas reflexiones y experiencias que pueden ayudar a profundizar en el conocimiento de la violencia de género, fruto de su trato diario durante 8 años con agresores, que le llevó a escribir su tesina: “Mi experiencia [...]
ARQUITECTURA MORADA. Tendiendo puentes feministas a la infancia y a la adolescencia con identidades disidentes
"ARQUITECTURA MORADA. Tendiendo puentes feministas a la infancia y adolescencia con identidades disidentes" es un artículo escrito por Araceli Hermira y Carmen Velamazán, ambas terapeutas gestálticas y con amplia experiencia en infancia y adolescencia. Arquitectura morada. Tendiendo puentes feministas en la infancia y adolescencia con identidades disidentesDescarga En él nos invitan a reflexionar sobre cómo [...]
Medidas de corresponsabilidad en entidades de intervención terapéutica y social.
En esta entrada os compartimos el texto: "Feminismo: lo personal es político y es social. Implantación de medidas de corresponsabilidad en entidades de intervención terapéutica y social". Lo ha elaborado la Comisión Social de la AETG 2019-2020 y tiene como objetivo presentar un ejemplo de la implantación de varias medidas de igualdad y equidad desde [...]
Los Mandatos de Género y los Introyectos.
En la entrada de hoy os transcribimos un texto de Mabel Cuevas Gómez, Terapeuta Gestalt, cuyo título es "Los mandatos de género y los introyectos". En él, basándose en su experiencia personal y su proceso gestáltico, nos habla de los mandatos e introyectos relacionados con el género. Le agradecemos el esfuerzo por escribir y compartir [...]