Ahora sí nos despedimos. Hoy, viernes 22 de mayo de 2020, dejaremos de actualizar este blog. Pasamos el testigo a la nueva revista, la nº41, que comienza a fraguarse y que dirige José Antonio Prieto con el título: "Diálogo y Terapia Gestalt en tiempo de pandemia. COVID-19". En ésta última entrada os invitamos a pinchar [...]
Etiqueta: feminismos
Feminismo y Gestalt
"Feminismo y Gestalt" es un artículo de Cristina Bravo Campanón. Este es el segundo escrito con el que colabora en este blog, cosa que le queremos agradecer. Cristina es terapeuta gestáltica y psicoterapeuta experta en Movimiento Expresivo, además de coordinadora de la Comisión Social de la AETG. Feminismo y Gestalt. Cristina Bravo CampanónDescarga En esta [...]
Estereotipos y Roles de Género
"Estereotipos y roles de género. De la (re)producción al cuestionamiento y resignificación desde una perspectiva gestáltica y feminista" es el artículo que os compartimos hoy, escrito por Itziar Caneda Gondar. En él nos invita a "la reflexión, a la crítica constructiva y a la resignificación de los estereotipos y roles de género desde una perspectiva [...]
Feminismo, psicología y sociología.
"La estrecha relación entre las perspectivas psicológica, sociológica y política. Feminismo, psicología y sociología" es un artículo de Marta Domínguez Pérez, socióloga y gestaltista, que ha escrito explícitamente para este blog. Os dejamos con él: Una de las preguntas que me he hecho desde siempre en este mundo de las terapias es hasta dónde llega [...]
Autoetnografías, cuerpos y emociones.
En este post os recomendamos dos libros titulados AUTOETNOGRAFÍAS, CUERPOS Y EMOCIONES, editados por Sam Fernández Garrido y Elisa Alegre Agis. Podéis acceder a ellos haciendo click en las imágenes de portada, y además serán presentados en: MADRID- LUNES 9 DE MARZO, 15,30 H (Salón de grados, Fac. Ccs. Políticas y Sociología, Campus de Somosaguas, [...]
Ampliando la Cosmovisión.
Presentamos varios textos de autoras y colectivos feministas decoloniales, de diferentes décadas, como Ochy Curiel, Chandra Talpade Mohanty, Saba Mahmood o la colectiva del Río Combahee. Las palabras de las diferentes autoras nos ayudan a enriquecer nuestra mirada sobre el mundo y sobre las personas que podemos acompañar a través de la gestalt, sea en [...]
Nora Levinton. El superyo femenino.
Con esta entrada queremos reconocer y agradecer las aportaciones al ámbito del feminismo y la psicología de Nora Levinton Dolman. Nora es socia de la Asociación de Psicología y Psicoterapia Feminista, en la que participa también Ana del Pozo Palomo, psicóloga y psicoterapeuta feminista a la que debemos el texto de esta publicación. Nora Levinton [...]
El trabajo terapéutico de la envidia con perspectiva de género: El estereotipo de mujer envidiosa.
Ana Luna Granados Prado, psicóloga, gestaltista y feminista, nos comparte su escrito "El trabajo terapéutico de la envidia con Perspectiva de género: El estereotipo de mujer envidiosa". Podéis leerlo en el este enlace. el-trabajo-terapeutico-de-la-envidia-con-perspectiva-de-genero-Descarga En sus propias palabras: el "relacionarse con la envidia por parte de las mujeres está relacionado con su deseo y su [...]
Caliban y la bruja. Silvia Federici.
“Caliban y la bruja: mujeres, cuerpos y acumulación originaria“, de Silvia Federici, es un libro y una autora imprescindibles. Feminista e historiadora, en sus escritos concluye que el trabajo reproductivo y de cuidados que hacen gratis las mujeres es la base sobre la que se sostiene el capitalismo. En “Calibán y la bruja” fija su [...]
Feminismo y Gestalt
Feminismo y Gestalt es un artículo escrito por Cristina Bravo Campanón, terapeuta gestática y psicoterapeuta experta en Movimiento expresivo, además de miembra de la Comisión Social de la AETG. En este texto, Cristina parte de un hecho incuestionable: "Nuestra asimilación del género nos ha marcado en cómo percibimos la vida y cómo la vivimos". Y [...]