"Feminismo y Gestalt" es un artículo de Cristina Bravo Campanón. Este es el segundo escrito con el que colabora en este blog, cosa que le queremos agradecer. Cristina es terapeuta gestáltica y psicoterapeuta experta en Movimiento Expresivo, además de coordinadora de la Comisión Social de la AETG. Feminismo y Gestalt. Cristina Bravo CampanónDescarga En esta [...]
Etiqueta: feministas
La niña marimacho que me habita
En esta entrada os presentamos un hermosísimo texto de Mar Maiques Díaz. Politóloga feminista, especialista en Cultura de Paz y Terapeuta Gestalt. Apasionada de la música y la fotografía. Nómada en intento constante por acercar y conectar ambas orillas del Atlántico… Entre Colombia y el Estado Español. Os recomendamos, de manera muy especial, su lectura. [...]
Tres mujeres (sobre maternidad). Sylvia Plath
Aquí tenéis un libro de poesía de Sylvia Plath: “Tres mujeres” (publicado en 1962). Sylvia Plath es una de las poetas más importantes del siglo XX y un gran referente para muchas escritoras feministas. En esta obra plantea un diálogo sobre la maternidad, lo hace a partir del cruce de tres voces que se entrecruzan [...]
El «perreo» va a cambiar de bando
En la entrada de hoy queremos compartiros a Tremenda Jauría. “Vamos sobradas de inspiración; en plena guerra canciones de amor” “En un sistema contra la vida, defendemos la alegría” “Que tu sindicato, sean tus amigas” “¿Cómo no ser reguetoneras, si se nos va la vida entera a golpe de caderas?” Prueba, si tienes suerte y [...]
“Lo emocional es político”
Isa es una cantautora feminista conocida como La Otra. A los 16 años compuso su primera canción, dedicada a sus amigas. A los 18, participaba en Casablanca, un centro social okupado en Madrid, la ciudad donde nació. Allí escuchó por primera vez hablar de feminismo. La música y el activismo formaban así parte del cotidiano [...]
Apuntes para una ‘Salud Mental’ inclusiva: Duelo a la identidad de género y reconocimiento de la heterogeneidad de la experiencia
En esta entrada os invitamos a leer este artículo de Margot Pujal Llombart, profesora titular del departamento de Psicología Social de la Universidad Autónoma de Barcelona, que podéis encontrar dentro del libro “Transpsiquiatría. Abordajes queer en salud mental”, coordinado por Mª Teresa Climent Clemente y Marta Carmona Osorio (Asociación Española De Neuropsiquiatría. Madrid 2018). Os [...]
El amor romántico y la subordinación social de las mujeres: revisiones y propuestas.
Este artículo de Mari Luz Esteban y Ana Távora parte de la idea de que el amor romántico, tanto por su conceptualización como por la educación y experiencias amorosas que pro-mueve, es parte intrínseca de la subordinación social de las mujeres, por lo que su análisis es necesario para desentrañar los mecanismos de dicha subordinación [...]
Psicología y feminismo: Historia olvidada de mujeres pioneras en Psicología. De Dau García Dauder
Un libro sobre la dos primeras generaciones de mujeres psicólogas, de 1879 a 1930, en los Estados Unidos, cuna visible de la Psicología como disciplina científica moderna. Sistemáticamente olvidadas, las mujeres estuvieron presentes con importantes contribuciones, pese a los mecanismos de exclusión que se alzaron ante ellas, creando, a su vez, mecanismos de resistencia individual [...]
Nuevos feminismos: Sentidos comunes en la dispersión. De Silvia Gil
¿Qué ha pasado en las últimas décadas con el movimiento feminista? ¿Ha mutado? ¿Ha desaparecido? ¿Qué son los nuevos feminismos? ¿Con qué y con quién dialogan? ¿Qué aportan para pensar lo político en la actualidad? Este libro se sitúa donde la mayoría de las historias del movimiento feminista español se detienen: la década de los [...]
El feminismo es para todo el mundo. De Bell Hooks
Los medios conservadores presentan a las feministas como mujeres antihombres, siempre enfadadas. Pero muy al contrario, el feminismo ha logrado mejorar la vida de todas las personas. Gracias al feminismo, todos vivimos de forma más igualitaria: en el trabajo y en casa, en nuestras relaciones sociales y sexuales. Gracias al feminismo, la violencia doméstica ya [...]