Ahora sí nos despedimos. Hoy, viernes 22 de mayo de 2020, dejaremos de actualizar este blog. Pasamos el testigo a la nueva revista, la nº41, que comienza a fraguarse y que dirige José Antonio Prieto con el título: "Diálogo y Terapia Gestalt en tiempo de pandemia. COVID-19". En ésta última entrada os invitamos a pinchar [...]
Etiqueta: género
Un año dando voz
Hace ya un año que cogimos el relevo de "La barca de Caronte" y calentamos motores para compartir este blog, tratando de haceros llegar un diseño atractivo y limpio. Numerosas han sido las reuniones para programar los contenidos, la búsqueda de colaboraciones, contando con una red de personas que nos han apoyado. Durante este tiempo [...]
Estereotipos y Roles de Género
"Estereotipos y roles de género. De la (re)producción al cuestionamiento y resignificación desde una perspectiva gestáltica y feminista" es el artículo que os compartimos hoy, escrito por Itziar Caneda Gondar. En él nos invita a "la reflexión, a la crítica constructiva y a la resignificación de los estereotipos y roles de género desde una perspectiva [...]
Una imagen de la romantización del amor se reproduce por cientos en la feminidad amorosa.
Nieves Salobral Martín es doctoranda de Filosofía en UCM. Especialista en feminismos y género y en los últimos años, dedicada al amor romántico en relación con la economía feminista. Hoy conversamos con ella sobre la idealización del amor, el deseo romántico y lo que rodea en definitiva a la ética del amor. Esperamos que os [...]
Caliban y la bruja. Silvia Federici.
“Caliban y la bruja: mujeres, cuerpos y acumulación originaria“, de Silvia Federici, es un libro y una autora imprescindibles. Feminista e historiadora, en sus escritos concluye que el trabajo reproductivo y de cuidados que hacen gratis las mujeres es la base sobre la que se sostiene el capitalismo. En “Calibán y la bruja” fija su [...]
Música, transformación social, gestalt y feminismo
Inma Claudio es compositora, cantautora, guitarrista y bajista. Su trayectoria vital esta impregnada de compromiso social y esto se hace notar en sus pasos artísticos. En esta entrada os presentaremos un poco de su música y os invitamos a que le sigáis los pasos. Tu encuentro con el feminismo o cómo fue ponerte las famosas [...]
Feminismo y Gestalt
Feminismo y Gestalt es un artículo escrito por Cristina Bravo Campanón, terapeuta gestática y psicoterapeuta experta en Movimiento expresivo, además de miembra de la Comisión Social de la AETG. En este texto, Cristina parte de un hecho incuestionable: "Nuestra asimilación del género nos ha marcado en cómo percibimos la vida y cómo la vivimos". Y [...]
La transversalidad de la perspectiva de género en psicología: un análisis de los condicionantes de género en salud mental.
Empezamos este nuevo año, que aprovechamos para felicitaros, compartiendo este estupendo trabajo de Violeta García Guío, psicóloga y terapeuta gestalt, y colaboradora del Sevicio de Atención a la Diversidad Afectiva, Sexual y de Género. Esperamos con él contagiaros de la ilusión con que lo ha realizado, aunando en él dos de sus pasiones: la psicología [...]
El camino del agua
El Camino del Agua es un relato en primera persona. Susi Andreu Peral es su autora, y nos comparte así los muchos años que le ha llevado recorrer el encuentro consigo misma y con su energía erótica. “¿Qué te pasa?. Que no soy una mujer. Me oí contestar como si contestara otra persona. Lloraba desconsoladamente”. [...]
ARQUITECTURA MORADA. Tendiendo puentes feministas a la infancia y a la adolescencia con identidades disidentes
"ARQUITECTURA MORADA. Tendiendo puentes feministas a la infancia y adolescencia con identidades disidentes" es un artículo escrito por Araceli Hermira y Carmen Velamazán, ambas terapeutas gestálticas y con amplia experiencia en infancia y adolescencia. Arquitectura morada. Tendiendo puentes feministas en la infancia y adolescencia con identidades disidentesDescarga En él nos invitan a reflexionar sobre cómo [...]