"Estereotipos y roles de género. De la (re)producción al cuestionamiento y resignificación desde una perspectiva gestáltica y feminista" es el artículo que os compartimos hoy, escrito por Itziar Caneda Gondar. En él nos invita a "la reflexión, a la crítica constructiva y a la resignificación de los estereotipos y roles de género desde una perspectiva [...]
Etiqueta: identidad de género
Una imagen de la romantización del amor se reproduce por cientos en la feminidad amorosa.
Nieves Salobral Martín es doctoranda de Filosofía en UCM. Especialista en feminismos y género y en los últimos años, dedicada al amor romántico en relación con la economía feminista. Hoy conversamos con ella sobre la idealización del amor, el deseo romántico y lo que rodea en definitiva a la ética del amor. Esperamos que os [...]
Tránsito, Espiritualidad y Gestalt.
En la entrada de hoy compartimos un testimonio en primera persona de Gea González Torres. Gea nos habla de su Tránsito de Género, que relaciona con la Espiritualidad y la Terapia Gestalt. Su testimonio, escrito a corazón abierto, nos invita a la reflexión y a la comprensión. De forma sencilla y transparente, sugiere algunas de [...]
Lokapedia: Cultura Loca y Feminismo.
En la entrada de hoy queremos compartiros "Lokapedia: cultura loca y feminismo". Se trata de un blog, y en palabras de sus responsables, Grecia Guzmán Martínez y Dau García-Dauder: "Este es un espacio de cultura feminista loca". " Recuperamos nombres, biografías y voces de mujeres locas del pasado y del presente, en un intento de [...]
Género en la Gestalt Review
El Centro Internacional de Estudios de Gestalt (Gestalt International Study Center) publica la Gestalt Review, un proyecto editorial lanzado en 1997 y cuyo objetivo es proveer un foro de intercambio y debate sobre la práctica y la teoría gestáltica a nivel mundial. Así se presentan: "Gestalt Review es una revista que proporciona un foro mundial para [...]
Tesinas y Género en la AETG
En esta entrada os queremos facilitar el listado de tesinas de la Asociación Española de Terapia Gestalt (AETG) que tienen relación con la perspectiva de género, la perspectiva feminista y otras temáticas relacionadas. Podréis ver en este documento estos 28 trabajos ordenados cronológicamente, así como las etiquetas que os facilitarán su búsqueda en la web [...]
La fantasía de la individualidad
¿Cuándo y por qué comienza la dominación sobre las mujeres? A esta pregunta trata de contestar Almudena Hernando en su libro “La fantasía de la individualidad”. Os dejamos el Prólogo que escribió para la edición de Traficantes de Sueños de 2018. En este prólogo nos presenta las líneas de su trabajo. Confiamos en que os [...]
Manifiesto por el género neutro y guía de lenguaje no binario.
Continuamos haciéndonos eco del Orgullo LGTBQ+, y os facilitamos una pequeña guía y manifiesto sobre el uso del género neutro en nuestro lenguaje, como forma de reflejar por un lado el machismo que implica su genérico masculino, y por otro el empoderamiento y reconocimiento de todas las personas con géneros no binarios que exigen ser [...]
«La muerte de la Clínica»: perfomances y distopías queer.
Con motivo del Orgullo LGTBIQ+, el Museo de Arte Contemporáneo Reina Sofía (MNCARS) prepara una semana de actos dirigidos a denunciar las violencias derivadas de la normalización. Os recomendamos la performance participativa “La muerte de la clínica” (viernes 5 de Julio, 18 h, Edificio Sabatini) en la que las personas participantes transitarán por diversas zonas [...]
Apuntes para una ‘Salud Mental’ inclusiva: Duelo a la identidad de género y reconocimiento de la heterogeneidad de la experiencia
En esta entrada os invitamos a leer este artículo de Margot Pujal Llombart, profesora titular del departamento de Psicología Social de la Universidad Autónoma de Barcelona, que podéis encontrar dentro del libro “Transpsiquiatría. Abordajes queer en salud mental”, coordinado por Mª Teresa Climent Clemente y Marta Carmona Osorio (Asociación Española De Neuropsiquiatría. Madrid 2018). Os [...]