Abordaje Terapéutico de las Masculinidades.

¿Qué es la masculinidad?, ¿cómo se construye?, ¿cómo construye a los hombres?, ¿cómo la habitan?, ¿cómo se ejerce?. Estas son algunas de las cuestiones que trata de responder el artículo que os compartimos en la entrada de hoy, además de señalar a dónde mirar y posibles formas de intervenir: "Abordaje terapéutico de las masculinidades". A [...]

Una imagen de la romantización del amor se reproduce por cientos en la feminidad amorosa.

Nieves Salobral Martín es doctoranda de Filosofía en UCM. Especialista en feminismos y género y en los últimos años, dedicada al amor romántico en relación con la economía feminista. Hoy conversamos con ella sobre la idealización del amor, el deseo romántico y lo que rodea en definitiva a la ética del amor. Esperamos que os [...]

La no maternidad forzosa: Maternidades hiperdeseadas.

"¿Podemos decir claramente que somos libres para elegir y asumir nuestro deseo de maternidad? ¿Es la maternidad libremente asumida y sinceramente deseada?". Esta es la pregunta a la que nos invita a reflexionar Emi de la Llave en el artículo que os compartimos en esta entrada. emi-de-la-llave-la-no-maternidad-forzosa-maternidades-hiperdeseadas.Descarga Según nos cuenta Emi, en su trayectoria de [...]

El síndrome de la impostora y el sobresfuerzo en la mujer.

"GATA ARQUEADA. El síndrome de la impostora y el sobresfuerzo en la mujer", es un artículo de Esther Burgos, gestaltista con 25 años de experiencia coordinando grupos de desarrollo personal y movimiento para mujeres. En este texto Esther nos cuenta partiendo de su experiencia profesional cómo "el síndrome de la impostora" se ancla en la [...]

Feminismo, psicología y sociología.

"La estrecha relación entre las perspectivas psicológica, sociológica y política. Feminismo, psicología y sociología" es un artículo de Marta Domínguez Pérez, socióloga y gestaltista, que ha escrito explícitamente para este blog. Os dejamos con él: Una de las preguntas que me he hecho desde siempre en este mundo de las terapias es hasta dónde llega [...]

Caliban y la bruja. Silvia Federici.

“Caliban y la bruja: mujeres, cuerpos y acumulación originaria“, de Silvia Federici, es un libro y una autora imprescindibles. Feminista e historiadora, en sus escritos concluye que el trabajo reproductivo y de cuidados que hacen gratis las mujeres es la base sobre la que se sostiene el capitalismo. En “Calibán y la bruja” fija su [...]

Feminismo y Gestalt

Feminismo y Gestalt es un artículo escrito por Cristina Bravo Campanón, terapeuta gestática y psicoterapeuta experta en Movimiento expresivo, además de miembra de la Comisión Social de la AETG. En este texto, Cristina parte de un hecho incuestionable: "Nuestra asimilación del género nos ha marcado en cómo percibimos la vida y cómo la vivimos". Y [...]

El camino del agua

El Camino del Agua es un relato en primera persona. Susi Andreu Peral es su autora, y nos comparte así los muchos años que le ha llevado recorrer el encuentro consigo misma y con su energía erótica. “¿Qué te pasa?. Que no soy una mujer. Me oí contestar como si contestara otra persona. Lloraba desconsoladamente”. [...]

La intervención con agresores de género

"La intervención con agresores de género" es un artículo de Marta Carballo Martínez, terapeuta gestalt. En él nos comparte algunas reflexiones y experiencias que pueden ayudar a profundizar en el conocimiento de la violencia de género, fruto de su trato diario durante 8 años con agresores, que le llevó a escribir su tesina: “Mi experiencia [...]

Tránsito, Espiritualidad y Gestalt.

En la entrada de hoy compartimos un testimonio en primera persona de Gea González Torres. Gea nos habla de su Tránsito de Género, que relaciona con la Espiritualidad y la Terapia Gestalt. Su testimonio, escrito a corazón abierto, nos invita a la reflexión y a la comprensión. De forma sencilla y transparente, sugiere algunas de [...]