"Buceando en la Diversidad Desconocida". Una Guía para Terapéutas de pacientes con Intersesexualidades/DSD. ¿Cuáles son las singularidades del trabajo terapéutico con personas intersexuales -aquellas con Diferencias en el Desarrollo Sexual (DSD), cuyos cuerpos no caben en las categorías de hombre y mujer-? La Guía que os presentamos hoy está pensada para introducir a terapéutas en [...]
Etiqueta: LGTBIQ+
ARQUITECTURA MORADA. Tendiendo puentes feministas a la infancia y a la adolescencia con identidades disidentes
"ARQUITECTURA MORADA. Tendiendo puentes feministas a la infancia y adolescencia con identidades disidentes" es un artículo escrito por Araceli Hermira y Carmen Velamazán, ambas terapeutas gestálticas y con amplia experiencia en infancia y adolescencia. Arquitectura morada. Tendiendo puentes feministas en la infancia y adolescencia con identidades disidentesDescarga En él nos invitan a reflexionar sobre cómo [...]
Pelos y Hogares. Poemario Trans
Compartimos hoy algunos poemas de Bruno Cimiano, que podéis encontrar en su libro "Pelos y Hogares. Poemario Trans". “Pelos y Hogares” es un poemario trans, es poesía en tránsito, que te invita a sentir y a pensar sobre la corporalidad, el género, el amor, la ruptura, la memoria, la política y los afectos desde una [...]
Herstóricas
En la entrada de hoy queremos compartiros a Herstóricas, “un proyecto de carácter cultural y educativo que visibiliza y valora la aportación histórica de las mujeres en la sociedad y reflexiona sobre la ausencia de éstas desde una perspectiva feminista”. Tal y como nos cuentan en su web, “a través de talleres, paseos y visitas [...]
Tránsito, Espiritualidad y Gestalt.
En la entrada de hoy compartimos un testimonio en primera persona de Gea González Torres. Gea nos habla de su Tránsito de Género, que relaciona con la Espiritualidad y la Terapia Gestalt. Su testimonio, escrito a corazón abierto, nos invita a la reflexión y a la comprensión. De forma sencilla y transparente, sugiere algunas de [...]
La niña marimacho que me habita
En esta entrada os presentamos un hermosísimo texto de Mar Maiques Díaz. Politóloga feminista, especialista en Cultura de Paz y Terapeuta Gestalt. Apasionada de la música y la fotografía. Nómada en intento constante por acercar y conectar ambas orillas del Atlántico… Entre Colombia y el Estado Español. Os recomendamos, de manera muy especial, su lectura. [...]
Las Horas
En la entrada de hoy, la última de Agosto, os recomendamos una película, “Las Horas” (2002) de Stephen Daldry, basada en la novela homónima de Michael Cunninghan, en que se desestructura la novela “Mrs Dalloway” de Virginia Woolf. La vida de una mujer en un solo día…y en ese día, toda su vida. No se [...]
Tesinas y Género en la AETG
En esta entrada os queremos facilitar el listado de tesinas de la Asociación Española de Terapia Gestalt (AETG) que tienen relación con la perspectiva de género, la perspectiva feminista y otras temáticas relacionadas. Podréis ver en este documento estos 28 trabajos ordenados cronológicamente, así como las etiquetas que os facilitarán su búsqueda en la web [...]
Manifiesto por el género neutro y guía de lenguaje no binario.
Continuamos haciéndonos eco del Orgullo LGTBQ+, y os facilitamos una pequeña guía y manifiesto sobre el uso del género neutro en nuestro lenguaje, como forma de reflejar por un lado el machismo que implica su genérico masculino, y por otro el empoderamiento y reconocimiento de todas las personas con géneros no binarios que exigen ser [...]
«La muerte de la Clínica»: perfomances y distopías queer.
Con motivo del Orgullo LGTBIQ+, el Museo de Arte Contemporáneo Reina Sofía (MNCARS) prepara una semana de actos dirigidos a denunciar las violencias derivadas de la normalización. Os recomendamos la performance participativa “La muerte de la clínica” (viernes 5 de Julio, 18 h, Edificio Sabatini) en la que las personas participantes transitarán por diversas zonas [...]