La no maternidad forzosa: Maternidades hiperdeseadas.

"¿Podemos decir claramente que somos libres para elegir y asumir nuestro deseo de maternidad? ¿Es la maternidad libremente asumida y sinceramente deseada?". Esta es la pregunta a la que nos invita a reflexionar Emi de la Llave en el artículo que os compartimos en esta entrada. emi-de-la-llave-la-no-maternidad-forzosa-maternidades-hiperdeseadas.Descarga Según nos cuenta Emi, en su trayectoria de [...]

El síndrome de la impostora y el sobresfuerzo en la mujer.

"GATA ARQUEADA. El síndrome de la impostora y el sobresfuerzo en la mujer", es un artículo de Esther Burgos, gestaltista con 25 años de experiencia coordinando grupos de desarrollo personal y movimiento para mujeres. En este texto Esther nos cuenta partiendo de su experiencia profesional cómo "el síndrome de la impostora" se ancla en la [...]

Caliban y la bruja. Silvia Federici.

“Caliban y la bruja: mujeres, cuerpos y acumulación originaria“, de Silvia Federici, es un libro y una autora imprescindibles. Feminista e historiadora, en sus escritos concluye que el trabajo reproductivo y de cuidados que hacen gratis las mujeres es la base sobre la que se sostiene el capitalismo. En “Calibán y la bruja” fija su [...]

El camino del agua

El Camino del Agua es un relato en primera persona. Susi Andreu Peral es su autora, y nos comparte así los muchos años que le ha llevado recorrer el encuentro consigo misma y con su energía erótica. “¿Qué te pasa?. Que no soy una mujer. Me oí contestar como si contestara otra persona. Lloraba desconsoladamente”. [...]

Masculinidades en las Subjetividades de las Mujeres

En la entrada de hoy queremos compartiros un texto en que Susana Covas, especialista en feminismo aplicado a la vida cotidiana de las mujeres, reflexiona sobre "¿Desde qué imaginarios de hombres nos relacionamos las mujeres con los hombres?". Sus colaboraciones con diversas asociaciones de mujeres e instituciones le han dado la posibilidad de compartir historias [...]

Herstóricas

En la entrada de hoy queremos compartiros a Herstóricas, “un proyecto de carácter cultural y educativo que visibiliza y valora la aportación histórica de las mujeres en la sociedad y reflexiona sobre la ausencia de éstas desde una perspectiva feminista”. Tal y como nos cuentan en su web, “a través de talleres, paseos y visitas [...]

En octubre y siempre, leamos a más mujeres (también a las psiquiatrizadas)

En la entrada de hoy os compartimos un artículo de Marta Plaza que Pikara Magazine publicó hace un año por estas fechas: En octubre y siempre, leamos a más mujeres (también a las psiquiatrizadas). En él confluyen dos efemérides y dos causas que nos atañen: "la primera es que durante todo octubre, con motivo de [...]

Un Cuento Propio. Historias por escuchar, heroínas por descubrir.

En esta entrada os queremos compartir el proyecto "Un Cuento Propio. Historias por escuchar, heroínas por descubrir". Se trata de tres entregas de audiocuentos infantiles y de un álbum ilustrado. En ellas se visibiliza la historia de las mujeres, con la intención de ofrecer nuevos referentes a los y las más peques. Estos cuentos -cantados, [...]

Territorio Doméstico. Gestalt, Feminismos y Movimientos Sociales.

Os compartimos un texto escrito a cinco voces. Recoge la experiencia de lo que la Gestalt puede aportar a los movimientos sociales y a las luchas feministas, desde el propio proceso de las personas que conforman lo colectivo. Estas mujeres desarrollaron la formación, con una beca para gente que está luchando dentro de distintos colectivos, [...]

La casa de la llave

en mi primer día del trabajo nuevo me han colgado un puñado de llaves del cuello y me han dejado sola tengo encerradas a seis mujeres a sus hijas y a sus hijos no es una cárcel sólo cuido de que sus amantes no las quieran demasiado Así comienza el libro de Mada Alderete Vincent: [...]