"La estrecha relación entre las perspectivas psicológica, sociológica y política. Feminismo, psicología y sociología" es un artículo de Marta Domínguez Pérez, socióloga y gestaltista, que ha escrito explícitamente para este blog. Os dejamos con él: Una de las preguntas que me he hecho desde siempre en este mundo de las terapias es hasta dónde llega [...]
Etiqueta: psicología
Nora Levinton. El superyo femenino.
Con esta entrada queremos reconocer y agradecer las aportaciones al ámbito del feminismo y la psicología de Nora Levinton Dolman. Nora es socia de la Asociación de Psicología y Psicoterapia Feminista, en la que participa también Ana del Pozo Palomo, psicóloga y psicoterapeuta feminista a la que debemos el texto de esta publicación. Nora Levinton [...]
La transversalidad de la perspectiva de género en psicología: un análisis de los condicionantes de género en salud mental.
Empezamos este nuevo año, que aprovechamos para felicitaros, compartiendo este estupendo trabajo de Violeta García Guío, psicóloga y terapeuta gestalt, y colaboradora del Sevicio de Atención a la Diversidad Afectiva, Sexual y de Género. Esperamos con él contagiaros de la ilusión con que lo ha realizado, aunando en él dos de sus pasiones: la psicología [...]
Psicología y Feminismo Jornadas APPF
En la entrada de hoy queremos compartiros e invitaros a las primeras Jornadas de Psicología y Feminismo que tendrán lugar este próximo 25 de Octubre y que organiza la Asociación de Psicología y Psicoterapia Feminista (APPF), integrada por diferentes profesionales feministas que pertenecen al campo de lo psíquico. Tal como nos dice Ana del Pozo [...]
La psicología necesita ampliar la mirada terapéutica.
En la entrada de hoy queremos compartiros una entrevista interesantísima sobre la experiencia de Jazmin Reyes, una psicóloga clínica, activista feminista, poeta e investigadora social afroperuana. Diana Sierra es quien firma esta entrevista, que se ha publicado en Afroféminas, una web que da voz a mujeres racializadas de habla hispana, favoreciendo que se dé un [...]
Apuntes para una ‘Salud Mental’ inclusiva: Duelo a la identidad de género y reconocimiento de la heterogeneidad de la experiencia
En esta entrada os invitamos a leer este artículo de Margot Pujal Llombart, profesora titular del departamento de Psicología Social de la Universidad Autónoma de Barcelona, que podéis encontrar dentro del libro “Transpsiquiatría. Abordajes queer en salud mental”, coordinado por Mª Teresa Climent Clemente y Marta Carmona Osorio (Asociación Española De Neuropsiquiatría. Madrid 2018). Os [...]
El amor romántico y la subordinación social de las mujeres: revisiones y propuestas.
Este artículo de Mari Luz Esteban y Ana Távora parte de la idea de que el amor romántico, tanto por su conceptualización como por la educación y experiencias amorosas que pro-mueve, es parte intrínseca de la subordinación social de las mujeres, por lo que su análisis es necesario para desentrañar los mecanismos de dicha subordinación [...]
Psicología y feminismo: Historia olvidada de mujeres pioneras en Psicología. De Dau García Dauder
Un libro sobre la dos primeras generaciones de mujeres psicólogas, de 1879 a 1930, en los Estados Unidos, cuna visible de la Psicología como disciplina científica moderna. Sistemáticamente olvidadas, las mujeres estuvieron presentes con importantes contribuciones, pese a los mecanismos de exclusión que se alzaron ante ellas, creando, a su vez, mecanismos de resistencia individual [...]