Un año dando voz

Hace ya un año que cogimos el relevo de "La barca de Caronte" y calentamos motores para compartir este blog, tratando de haceros llegar un diseño atractivo y limpio. Numerosas han sido las reuniones para programar los contenidos, la búsqueda de colaboraciones, contando con una red de personas que nos han apoyado. Durante este tiempo [...]

Feminismo, psicología y sociología.

"La estrecha relación entre las perspectivas psicológica, sociológica y política. Feminismo, psicología y sociología" es un artículo de Marta Domínguez Pérez, socióloga y gestaltista, que ha escrito explícitamente para este blog. Os dejamos con él: Una de las preguntas que me he hecho desde siempre en este mundo de las terapias es hasta dónde llega [...]

Buceando en la Diversidad Desconocida.

"Buceando en la Diversidad Desconocida". Una Guía para Terapéutas de pacientes con Intersesexualidades/DSD. ¿Cuáles son las singularidades del trabajo terapéutico con personas intersexuales -aquellas con Diferencias en el Desarrollo Sexual (DSD), cuyos cuerpos no caben en las categorías de hombre y mujer-? La Guía que os presentamos hoy está pensada para introducir a terapéutas en [...]

Feminismo y Gestalt

Feminismo y Gestalt es un artículo escrito por Cristina Bravo Campanón, terapeuta gestática y psicoterapeuta experta en Movimiento expresivo, además de miembra de la Comisión Social de la AETG. En este texto, Cristina parte de un hecho incuestionable: "Nuestra asimilación del género nos ha marcado en cómo percibimos la vida y cómo la vivimos". Y [...]

La niña marimacho que me habita

En esta entrada os presentamos un hermosísimo texto de Mar Maiques Díaz. Politóloga feminista, especialista en Cultura de Paz y Terapeuta Gestalt. Apasionada de la música y la fotografía. Nómada en intento constante por acercar y conectar ambas orillas del Atlántico… Entre Colombia y el Estado Español. Os recomendamos, de manera muy especial, su lectura. [...]

Feminismos en prosa y en verso.

En esta entrada os compartimos los poemas de Irene H. Arquero, formadora en salud mental en primera persona, acompañante terapéutica, educadora social y sexóloga. Estos poemas están colgados en su blog, que lleva un sugerente título: "Sembrando el desorden. Pensamientos desordenados". Los intercala en él con reflexiones teóricas. Os recomendamos la categoría: Feminismos en prosa [...]

La psicología necesita ampliar la mirada terapéutica.

En la entrada de hoy queremos compartiros una entrevista interesantísima sobre la experiencia de Jazmin Reyes, una psicóloga clínica, activista feminista, poeta e investigadora social afroperuana. Diana Sierra es quien firma esta entrevista, que se ha publicado en Afroféminas, una web que da voz a mujeres racializadas de habla hispana, favoreciendo que se dé un [...]

Viñetas de una gestáltica

El mundo de la tira cómica, las viñetas y la historia gráfica, también está sufriendo una transformación. Cada vez son más las mujeres que se dedican a publicar sus historias, a compartir sus vidas y sus miradas a través de este arte. La estadounidense Sarah Andersen (Sarah´s Scribbles), la argentina Ana Olivero (Fracasitos), Agustina Guerrero [...]

Desde la experiencia

En esta entrada os compartimos un texto de Carmela Ruiz de la Rosa. Directora de Gestalt: Psicoterapia y Formación, docente y psicoterapeuta desde hace más de 30 años. En él nos cuenta su experiencia en la incorporación de una mirada feminista para entender la construcción de las subjetividades, y un poco del camino que hay [...]

Género en la Gestalt Review

El Centro Internacional de Estudios de Gestalt (Gestalt International Study Center) publica la Gestalt Review, un proyecto editorial lanzado en 1997 y cuyo objetivo es proveer un foro de intercambio y debate sobre la práctica y la teoría gestáltica a nivel mundial. Así se presentan: "Gestalt Review es una revista que proporciona un foro mundial para [...]