Ana Luna Granados Prado, psicóloga, gestaltista y feminista, nos comparte su escrito "El trabajo terapéutico de la envidia con Perspectiva de género: El estereotipo de mujer envidiosa". Podéis leerlo en el este enlace. el-trabajo-terapeutico-de-la-envidia-con-perspectiva-de-genero-Descarga En sus propias palabras: el "relacionarse con la envidia por parte de las mujeres está relacionado con su deseo y su [...]
Etiqueta: sufrimiento psíquico
Herida(s). Un Documental sobre locura, cuerpo y feminismos
Heridas, es un proyecto audiovisual que aborda la locura desde una perspectiva feminista. Según las propias autoras, “trata de visibilizar la intersección entre la salud mental/sufrimiento psico-social y las vivencias de género, mediante la realidad de 9 mujeres. Lo que no se nombra no se ve, y lo que no se ve, no existe. Un [...]
La inutilidad de los miércoles.
En la entrada de hoy os compartimos unos poemas que generosamente nos ha prestado María Castrejón para este blog. Todos ellos pertenecen a su último libro: La inutilidad de los Miércoles. En este libro nos cuenta, "a través del lenguaje poético", su "experiencia con el dolor que los especialistas en Psiquiatría, en mi caso, etiquetan [...]
En octubre y siempre, leamos a más mujeres (también a las psiquiatrizadas)
En la entrada de hoy os compartimos un artículo de Marta Plaza que Pikara Magazine publicó hace un año por estas fechas: En octubre y siempre, leamos a más mujeres (también a las psiquiatrizadas). En él confluyen dos efemérides y dos causas que nos atañen: "la primera es que durante todo octubre, con motivo de [...]
Las Horas
En la entrada de hoy, la última de Agosto, os recomendamos una película, “Las Horas” (2002) de Stephen Daldry, basada en la novela homónima de Michael Cunninghan, en que se desestructura la novela “Mrs Dalloway” de Virginia Woolf. La vida de una mujer en un solo día…y en ese día, toda su vida. No se [...]
Tres mujeres (sobre maternidad). Sylvia Plath
Aquí tenéis un libro de poesía de Sylvia Plath: “Tres mujeres” (publicado en 1962). Sylvia Plath es una de las poetas más importantes del siglo XX y un gran referente para muchas escritoras feministas. En esta obra plantea un diálogo sobre la maternidad, lo hace a partir del cruce de tres voces que se entrecruzan [...]
Feminismos en prosa y en verso.
En esta entrada os compartimos los poemas de Irene H. Arquero, formadora en salud mental en primera persona, acompañante terapéutica, educadora social y sexóloga. Estos poemas están colgados en su blog, que lleva un sugerente título: "Sembrando el desorden. Pensamientos desordenados". Los intercala en él con reflexiones teóricas. Os recomendamos la categoría: Feminismos en prosa [...]
La psicología necesita ampliar la mirada terapéutica.
En la entrada de hoy queremos compartiros una entrevista interesantísima sobre la experiencia de Jazmin Reyes, una psicóloga clínica, activista feminista, poeta e investigadora social afroperuana. Diana Sierra es quien firma esta entrevista, que se ha publicado en Afroféminas, una web que da voz a mujeres racializadas de habla hispana, favoreciendo que se dé un [...]
La casa de la llave
en mi primer día del trabajo nuevo me han colgado un puñado de llaves del cuello y me han dejado sola tengo encerradas a seis mujeres a sus hijas y a sus hijos no es una cárcel sólo cuido de que sus amantes no las quieran demasiado Así comienza el libro de Mada Alderete Vincent: [...]
No solo duelen los golpes
En la entrada de hoy os queremos compartir el monólogo “No solo duelen los golpes”, de Pamela Palenciano. Desde hace más de 10 años Pamela recorre institutos, teatros, centros sociales... con este monólogo, en el que desde su experiencia personal, va desgranando los mecanismos de la violencia de género y los mitos del amor romántico. [...]