Voces Invisibles. Feminismos y Género en Terapia Gestalt

Ahora sí nos despedimos. Hoy, viernes 22 de mayo de 2020, dejaremos de actualizar este blog. Pasamos el testigo a la nueva revista, la nº41, que comienza a fraguarse y que dirige José Antonio Prieto con el título: "Diálogo y Terapia Gestalt en tiempo de pandemia. COVID-19". En ésta última entrada os invitamos a pinchar [...]

Feminismo y Gestalt

"Feminismo y Gestalt" es un artículo de Cristina Bravo Campanón. Este es el segundo escrito con el que colabora en este blog, cosa que le queremos agradecer. Cristina es terapeuta gestáltica y psicoterapeuta experta en Movimiento Expresivo, además de coordinadora de la Comisión Social de la AETG. Feminismo y Gestalt. Cristina Bravo CampanónDescarga En esta [...]

Estereotipos y Roles de Género

"Estereotipos y roles de género. De la (re)producción al cuestionamiento y resignificación desde una perspectiva gestáltica y feminista" es el artículo que os compartimos hoy, escrito por Itziar Caneda Gondar. En él nos invita a "la reflexión, a la crítica constructiva y a la resignificación de los estereotipos y roles de género desde una perspectiva [...]

Abordaje Terapéutico de las Masculinidades.

¿Qué es la masculinidad?, ¿cómo se construye?, ¿cómo construye a los hombres?, ¿cómo la habitan?, ¿cómo se ejerce?. Estas son algunas de las cuestiones que trata de responder el artículo que os compartimos en la entrada de hoy, además de señalar a dónde mirar y posibles formas de intervenir: "Abordaje terapéutico de las masculinidades". A [...]

Parar

Llevamos alguna entrada del blog, desde la llegada de este maldito virus, haciendo como si nada. Firmes en la tarea. Buscando, pensando, construyendo contenidos compartibles aquí. Para vosotres, para nosotres, para que las cosas sean mejor. Hoy hemos decidido rebelarnos a la inercia de la producción. Queremos PARAR. Y desearos: Que estéis bien, vosotres y [...]

El síndrome de la impostora y el sobresfuerzo en la mujer.

"GATA ARQUEADA. El síndrome de la impostora y el sobresfuerzo en la mujer", es un artículo de Esther Burgos, gestaltista con 25 años de experiencia coordinando grupos de desarrollo personal y movimiento para mujeres. En este texto Esther nos cuenta partiendo de su experiencia profesional cómo "el síndrome de la impostora" se ancla en la [...]

El trabajo terapéutico de la envidia con perspectiva de género: El estereotipo de mujer envidiosa.

Ana Luna Granados Prado, psicóloga, gestaltista y feminista, nos comparte su escrito "El trabajo terapéutico de la envidia con Perspectiva de género: El estereotipo de mujer envidiosa". Podéis leerlo en el este enlace. el-trabajo-terapeutico-de-la-envidia-con-perspectiva-de-genero-Descarga En sus propias palabras: el "relacionarse con la envidia por parte de las mujeres está relacionado con su deseo y su [...]

Buceando en la Diversidad Desconocida.

"Buceando en la Diversidad Desconocida". Una Guía para Terapéutas de pacientes con Intersesexualidades/DSD. ¿Cuáles son las singularidades del trabajo terapéutico con personas intersexuales -aquellas con Diferencias en el Desarrollo Sexual (DSD), cuyos cuerpos no caben en las categorías de hombre y mujer-? La Guía que os presentamos hoy está pensada para introducir a terapéutas en [...]

Claves. La Pata Brava.

Esta semana os compartimos un testimonio, escrito por Edurne Baeza San Martín, terapeuta gestáltica entre otras muchas cosas. En él nos relata el proceso de cómo encontró Las Claves de sus proyectos, y cómo nace y crece La Pata Brava. Os dejamos con él. CLAVES Esa mañana me desperté con mi propia voz repitiendo: “3 [...]

Feminismo y Gestalt

Feminismo y Gestalt es un artículo escrito por Cristina Bravo Campanón, terapeuta gestática y psicoterapeuta experta en Movimiento expresivo, además de miembra de la Comisión Social de la AETG. En este texto, Cristina parte de un hecho incuestionable: "Nuestra asimilación del género nos ha marcado en cómo percibimos la vida y cómo la vivimos". Y [...]