«Feminismo y Gestalt» es un artículo de Cristina Bravo Campanón. Este es el segundo escrito con el que colabora en este blog, cosa que le queremos agradecer. Cristina es terapeuta gestáltica y psicoterapeuta experta en Movimiento Expresivo, además de coordinadora de la Comisión Social de la AETG.
En esta ocasión, incide en que «el feminismo implica un cambio social y político que puede desarrollarse e incorporarse en nuestra labor terapéutica«.
«El feminismo aquí y ahora, es terapéutico en sí mismo».
Nos muestra en este texto una rica serie de items sobre los que reflexionar y poner conciencia respecto a lugares que podemos revisar y reinterpretar desde una mirada feminista y un encuadre terapéutico. «El sufrimiento y la falta de libertad de ser una/o misma/o son síntomas de relaciones de violencia patriarcal«. «Es difícil (…) detectar qué es lo que nos hace sufrir en las relaciones, poner nombre al sistema de violencia y desarrollar capacidades personales nuevas, como otros esquemas de pensamiento y actuación«. «Reconocer la dominación sufrida y ejercida deriva en sufrimiento, para lo que el contexto terapéutico es un lugar idóneo«. El abordaje humanista nos aporta un importante cómo:
«Tratar, crear, generar, diseñar, avanzar, descubrir, intentar, iluminar, llorar, desear, curiosear, experimentar, temer, caminar, saborear el concepto y vivencia de la libertad, de la individual a la colectiva».

Tal y como nos dice, combinar una mirada feminista y gestática nos ofrece «la oportunidad de que salgan nuestros aspectos más sexistas, machistas, patriarcales y opresores, para observarlos y poner conciencia en la transformación«.
«Ahora que tenemos mayor conciencia, tenemos mayor responsabilidad».
Claro y conciso. Gracias
Me gustaLe gusta a 1 persona
Hacernos mujeres conscientes, creadoras de nuestras propias vidas, naciéndonos, pariéndonos a nosotras mismas.
Me gustaMe gusta