Esta puente, mi espalda.

Queremos dedicar esta entrada a la memoria de Claudio Naranjo, fallecido la pasada noche del Viernes 12 de Julio. Le dedicamos estos poemas, y con ellos queremos brindar el reconocimiento y el afecto a un gran maestro de la comunidad gestáltica, para la que fue una gran inspiración.

 María Saucedo.
“Sin título”


En aquellos tiempos
llegaba a ser nada
y me desgastaba los ojos

Ponía el corazón
en el lodo
y jugaba con él a la pelota

Aprendí a escribir, a leer
y a callar

En estos tiempos todavía
llego a ser nada (de vez en cuando)
pero ahora me fijé donde
puse el corazón
y se me llena de canciones.
 Kate Rushin
El poema de la puente

Estoy harta,
Enferma de ver y tocar
ambos lados de las cosas
Enferma de ser la condenada puente de todos

Nadie
se puede hablar sin mí
¿No es cierto?

Explico mi madre a mi padre mi padre a mi hermanita
mi hermanita a mi hermano mi hermano a las feministas blancas
las feministas blancas a la gente de la iglesia Negra
la gente de la iglesia Negra a los ex-jipis
los ex-jipis a los separatistas Negros
los separatistas Negros a los artistas
los artistas a los padres de mis amigos...

Después
tengo que explicarme a mí misma
a todos

Hago más traducciones
que las malditas Naciones Unidas

Olvídense
Me enferman

Estoy enferma de llenar sus huecos

Enferma de ser su seguro contra
el aislamiento de sus auto-impuestas limitaciones
Enferma de ser la loca en sus cenas festivas
Enferma de ser la rara de sus meriendas del domingo
Enferma de ser la única amiga Negra de 34 individuos blancos

Encuéntrese otra conexión con el mundo
Encuéntrense otra cosa que les legitime
Encuéntrense otra manera de ser políticas y estar a la moda

No seré su puente a su feminidad
su masculinidad
su humani-dad

Estoy enferma de mediar sus peores calidades
de parte de sus mejores

Estoy enferma
de recordarles
que respiren
antes de que se asfixien
con sus propias tarugadas

Olvídense
crezcan o ahóguense
evolucionen o muéranse

La puente que tengo que ser
es la puente a mi propio poder
Tengo que traducir
mis propios temores
Medias
mis propias debilidades

Tengo que ser la puente a ningún lado
más que a mi ser verdadero

y después

seré útil.

En esta entrada os compartimos un par de poemas que forman parte del libro “Esta puente, mi espalda. Voces de mujeres tercermundistas en los Estados Unidos”, editado por Cherríe Moraga y Ana Castillo, Ism Press, Inc. Editorial “ismo”, San Francisco, 1988. Este libro es una recopilación empezada por la chicana Gloria Anzaldúa como respuesta al desamparo que tantas mujeres de color sentían: “esta puente, mi espalda intenta reflejar una definición del feminismo de las mujeres de color en Estados Unidos que vaya más allá de compromisos e intereses creados”, “trata de llegar al otro lado, de hacer una puente sobre las diferencias que históricamente han vencido a la mujer de color hasta callarla, borrarla y fragmentarla”(…) “Las fuentes de esas diferencias se encuentran dentro de nuestras comunidades (…) y dentro del contexto más ancho de la América Blanca Patriarcal. Dadas las varias comunidades que representamos -como mujeres, como gente de color (ascendencia asiática, latinoamericana, indígena norteamericana y africana, entre otras), como obreras pobres- las mujeres de color podemos servir como la puente (…) ya que en nuestros cuerpos co-existen las identidades de opresiones múltiples a las que hasta ahora ningún movimiento político (…) ha podido dirigirse simultáneamente”.

El poema “sin título” se lo debemos a María Saucedo (México 1954 – USA 1981). Fue, además de poeta, una activista política en su barrio mexicano de Chicago implicada en diferentes luchas: los derechos de las mujeres, la oposición a las redadas de la migra, el apoyo a la educación bilingüe, la no intervención de los Estados Unidos en América Central, el apoyo a la autodeterminación de los pueblos… María afirmó su cultura y su activismo político a través de su poesía.

“El poema de la puente” se lo debemos a Kate Rushin, afroamericana nacida en 1951 en Lawnside, “un pueblo totalmente de negros”. Ha sido maestra de poesía en escuelas públicas, ha sido miembra del colectivo de la librería de mujeres New Words, y ha desarrollado un programa comunitario de radio para mujeres en Boston.

2 comentarios sobre “Esta puente, mi espalda.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s