En esta entrada os queremos facilitar el listado de tesinas de la Asociación Española de Terapia Gestalt (AETG) que tienen relación con la perspectiva de género, la perspectiva feminista y otras temáticas relacionadas. Podréis ver en este documento estos 28 trabajos ordenados cronológicamente, así como las etiquetas que os facilitarán su búsqueda en la web de la AETG. Para ello hemos usado diversos criterios de búsqueda con varias palabras clave (género, feminismo, mujer, hombre, femenino, masculino, lgtb, queer…); seguramente no hayamos podido dar con todos los trabajos que recojan, de una manera u otra, la perspectiva de género. Si tu trabajo no aparece en este listado y consideras que debería estar, te pedimos que nos lo hagas saber y solicites además a la AETG que incluya en su clasificación una categoría o temática que lo haga visible en una búsqueda con estos criterios.
Ordenar cronológicamente estas tesinas nos ha dado una particular visión. Desde el primer trabajo en 1991, sobre polaridad masculino-femenino, hasta el 2007, tan sólo 3 tesinas se han interesado por este tema. En 2007 se publicaron 3 que versaron sobre búsqueda de identidad en mujeres a través de tres casos clínicos, la menopausia y sobre la integración de lo femenino.
Es en 2010 cuando llega el primer trabajo que nombra explícitamente la relación del tema con un introyecto social, además de aparecer una tesina sobre homofobia. También en este año nos encontramos con un trabajo sobre la aplicación de la Gestalt en un centro de mujeres. Un año más tarde, 2011, aparece una investigación sobre un grupo gestáltico con, de, desde y para mujeres.
Entre 2013 y 2015 se presentan 12 tesinas, casi la mitad del total. Habían pasado 10 años desde que en el 2004 se promulgara la Ley Orgánica de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género. Tras esta década es posible observar los recorridos de recursos de diversos tipos para prevenir y paliar la violencia de género, así como para el trabajo con las mujeres víctimas. Su presencia en el discurso público y el cambio social respecto a su percepción, sin duda son claves importantes. Esto se refleja en la AETG con diversas tesinas sobre violencia de género y violencia contra las mujeres, así como experiencias e investigaciones con hombres condenados por ejercer violencia contra las mujeres. Aparecen también en 2013 las primeras tesinas que aportan mirada explícitamente política, desde la perspectiva feminista o desde el viaje de lo político a lo personal.
En 2018 encontramos varias tesinas que guardan relación con Los Feminismos y el Género. Una de ellas trata sobre Interseccionalidad, donde se recogen cómo los distintos ejes de poder-discriminación, entre los cuáles se encuentra el género, se cruzan, interseccionan, en las biografías e identidades de las personas. También nos encontramos con una que desarrolla cómo los mitos del amor romántico perpetúan la desigualdad de género. Finalmente en el pasado año se publica una tesina sobre el viaje que tiene que hacer una mujer en la búsqueda de si misma dentro del sistema patriarcal.
El último trabajo, presentado este mismo año, versa sobre cómo la Gestalt puede aportar en la construcción de masculinidades más flexibles que la dominante, responsable de la violencia de género.
Esperamos que este listado de tesinas sirva para observar nuestros propios recursos bibliográficos, y reconocerlos, además de animar a que continuemos en su ampliación y estudio.
Gracias! Muy buena idea facilitar este listado.
Me gustaLe gusta a 1 persona
¡Qué buen trabajo! Mil gracias por ponerlo tan fácil.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Gracias! Hacen falta más y más tesinas que teoricen el abordaje terapéutico teniendo en cuenta el género. Es indispensable.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Esto es un regalo!. Muchas gracias!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Holi, me ha encantado el blog y me interesa mucho esta entrada. Las tesinas que listáis, requieren registrarse y pagar una cuota de socia para poder leerlas. No puedo permitirme pagar la cuota. ¿Es posible compratirlas o conseguirlas de descarga libre? Un beso!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Hola Ainoa!
Nos encanta que te encante el blog, gracias por hacernos llegar tu interés.
Respecto a las tesinas, nosotras no podemos hacerlo, porque los derechos de autoría de la AETG no lo permite.
Se nos ocurren dos cosas:
– Intentar localizar a las/os autoas/es y pedírselas.
– O tal vez si tuvieras algún amiga/o socia/o que pueda prestártelas.
Muchas suerte en tu búsqueda.
Un saludo
Me gustaMe gusta
Queridas colegas:
Hemos comprobado que alguna de las fechas en que aparecen como publicadas las tesinas en la web de la AETG no son correctas. Si es vuestro caso, os pedimos que por favor escribáis a la asociación para que se pueda corregir.
Un saludo.
Me gustaMe gusta
Gracias! La relación de tesinas es muy útil.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Mil gracias por esta recopilación! Super útil y facilitadora.
Hermoso y necesario blog!
Me gustaLe gusta a 1 persona