En esta entrada os queremos compartir el proyecto «Un Cuento Propio. Historias por escuchar, heroínas por descubrir«. Se trata de tres entregas de audiocuentos infantiles y de un álbum ilustrado. En ellas se visibiliza la historia de las mujeres, con la intención de ofrecer nuevos referentes a los y las más peques. Estos cuentos -cantados, contados y dibujados- animan a soñar y a disfrutar, y fomentan la creatividad y el disfrute musical.
Un Cuento propio es un proyecto que se enmarca en el trabajo de Pandora Mirabilia, una cooperativa de mujeres que trabajan Género y Comunicación desde una mirada feminista. Camila Monasterio compone y es la voz principal. Santiago Mijarra se encarga de arreglos y producción. Las ilustraciones son de Irene Cuesta. Muchas otras colaboraciones han sido necesarias para completarlo. Además de los audiocuentos, podéis encontrar unidades didácticas y diversos materiales.
Cada entrega de Un Cuento Propio recoge historias basadas en mujeres y en colectivos de mujeres, a las que la Historia no ha tenido lo suficientemente en cuenta y a las que se quiere reconocer y homenajear. Los relatos de estas mujeres recorren todos los continentes, diferentes disciplinas científicas y artísticas, activismos varios, luchas y movimientos sociales, y como no podía ser de otra forma, desde múltiples etnias y momentos históricos.
Os detallamos quiénes son estas mujeres, y os enlazamos algunos de los audiocuentos para que podáis descubrirlos.
En Un Cuento Propio 1:

- Alice Guy Blaché (Francia, 1873- EE UU, 1968). La primera mujer directora de cine y una de las fundadoras de la narración audiovisual.
- Gaura Devi, Activista de India (1925-1991), fue una de las organizadoras del movimiento ecologista Chipko en los años 70.
- Maestras de la II República, España, 1931-1936, que protagonizaron la renovación pedagógica de la época.
- María Elena Caso, Bióloga, México (1915-1991). Fue una científica mexicana que se especializó en el estudio de los equinodermos.
- Miriam Makeba, Cantante y Activista, Sudáfrica (1932-2008). Luchó contra el apartheid a costa de un largo exilio.
- Trótula de Salerno, Médica, Italia, siglo XI. Fue la primera persona en el mundo en especializarse en ginecología y obstetricia.
- V. Tereshkova, Astronauta e Ingeniera, Rusia, 1937. Fue la primera mujer que viajó al espacio.
En su segunda entrega, Un Cuento Propio dos:

- Ada Lovelace, Matemática, Reino Unido (1815-1852). Es considerada la primera persona en desarrollar un lenguaje de programación.
- Ramona, Comandanta del EZLN, México (1959-2006). Indigena Tzotchil, fue una de zapatistas más destacadas, e impulsó el papel político de las mujeres.
- Ghazala al-Maqdashiyya, Poeta, Yemen, siglo XIX. Fue una de las más reconocidas poetas yemenís del siglo XIX.
- Harriet Tubman, Activista, EE. UU. (1822-1913). Nacida como esclava, fue una figura destacada de la red abolicionista Ferrocarril Clandestino.
- Ida Pfeiffer, Austria (1797-1858). Fue una viajera y escritora austriaca que dio dos veces la vuelta al mundo.
- Mujeres Creando, Activistas y Artistas, Bolivia, actualidad. Grupo feminista boliviano que combina acción política con la intervención artística.
- Rosario de Acuña, Escritora y Dramaturga, España (1850-1923). Clamó por la igualdad social entre mujeres y hombres.
En su tercera y última entrega, Un Cuento Propio tres:

- Alia Muhammad, Bibliotecaria, Iraq, 1953. Fue la directora de la Biblioteca Central de Basora durante más de catorce años, y logró salvar sus libros de los bombardeos en 2003.
- Concepción Arenal, Jurista, España (1820-1893). Ensayista y escritora, fue una de las pioneras del feminismo en España.
- Greenham Common, Activistas, Reino Unido, 1981-2000. En 1981, 36 galesas marcharon contra esta base militar estadounidense.
- Lai Choi San, Pirata, China, siglo XX. Conocida como ‘Montaña de riquezas’, fue la pirata china más famosa y poderosa.
- Lynn Margulis, Bióloga, Estados Unidos (1938-2011). Revolucionó la teoría de la evolución con su teoría sobre la edosimbiosis.
- Samia Yusuf, Atleta, Somalia (1991-2012). Sin entrenamiento profesional llegó a competir en los Juegos Olímpicos de Beijin (2008). Falleció cuando las patrullas costeras Italianas alcanzaron la patera en que trataba de llegar a Europa.
- Violeta Parra, Compositora, Chile (1917-1967). Autora y cantante que dedicó su vida a la recuperación de la música popular chilena.
- Vivian Maier, Fotógrafa, USA (1926-2009). Niñera de profesión y con una pasión secreta toda su vida, hoy es un referente en fotografía callejera.
Estos tres discos han dado además un Cuento Ilustrado con algunas de las protagonistas:
Un Cuento Propio: El albún ilustrado.